viernes, 19 de junio de 2009


HOLA COMO ESTAN TODOS PERO PUES AQUI LES DEJO ESTAS IMAGENES DE ESTE CHICO QUE ESTA MUY GUAPO, Y PUES UN SALUDO PARA LOS DEL IV "D" QUE ES EL MEJOR Y QUE NO SE PREOCUPEN QUE LA MATERIA DE CALCULO LA VAMOS A PASAR, ESE ANIMO CHICOS SOMOS EL MEJOR GRUPO











































martes, 16 de junio de 2009



TE AMO LUIS ERES EL AMOR DE MI VIDA

PARA CREAR UN INFORME SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS

1 Abrir la base de datos donde se encuentra el formulario a crear.

2 Hacer clic sobre el objeto Informe que se encuentra a la derecha de la ventana de la base de datos.

3 Hacer clic sobre la opción Crear un informe utilizando el asistente de la ventana de la base de datos.

4 Hacer clic sobre el botón Nuevo de la ventana de la base de datos.

5 Seleccionar Asistente para informes.

6 Hacer clic sobre la flecha del recuadro inferior para elegir a partir de qué tabla queremos realizar el informe.Nota: Se puede elegir también una consulta.

7 Hacer clic sobre el botón Aceptar.

PASOS PARA ELABORAR UNA CONSULTA


Los informes son los objetos de una base de datos que permiten presentar los datos de las tablas o consultas de forma impresa .
Son útiles para obtener listados con el formato que queramos, añadiendo cabeceras y pies de página, totales parciales o finales, etc...
En esta unidad veremos cómo Crear informes sencillos a partir de tablas creadas con Access2000.



Crear un informe.

Para crear informes, podemos utilizar varios métodos:
Uno utilizando un asistente que va guiando paso por paso la creación del informe.
Otro empezando el informe en blanco.
Nuestra explicación se basará en el primer método.
Para crear un informe, seguir los siguientes pasos:



1 Abrir la base de datos donde se encuentra el formulario a crear.

2 Hacer clic sobre el objeto Informe que se encuentra a la derecha de la ventana de la base de datos.

3 Hacer clic sobre la opción Crear un informe utilizando el asistente de la ventana de la base de datos.

4 Hacer clic sobre el botón Nuevo de la ventana de la base de datos.

5 Seleccionar Asistente para informes.

6 Hacer clic sobre la flecha del recuadro inferior para elegir a partir de qué tabla queremos realizar el informe.
Nota: Se puede elegir también una consulta.


7 Hacer clic sobre el botón Aceptar.
Aparecerá el primer paso del Asistente para formularios:


8 Debemos especificar los campos que aparecerán en el formulario utilizando los siguientes botones:
para añadir al informe el campo seleccionado .
para añadir todos los campos.
para quitar el campo seleccionado de la lista de campos del informe de la derecha.
para quitar todos los campos de la lista de campos del informe.
Si queremos realizar un informe a partir de los datos de más de una tabla, hacer clic sobre la flecha de la lista desplegable del recuadro Tablas/Consultas y elegir la tabla correspondiente. A continuación repetir el paso 8 con la segunda tabla.


9 Hacer clic sobre el botón Siguiente para ir al siguiente paso del asistente.
Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:


10 Elegir algún campo que nos servirá para agrupar los datos a imprimir.
Por ejemplo si queremos que todos los alumnos de una misma población salgan juntos, y añadir al final de cada población una línea o un campo resumen, se elige el campo Población.


11 Hacer clic sobre el botón Siguiente. Aparecerá el cuadro para determinar el orden de los registros:

12 Hacer clic sobre la flecha de la derecha del primer recuadro y elegir el campo por el que queremos ordenar el informe.
El botón de la derecha nos sirve para elegir el orden si pone AZ será en orden ascendente y si pone ZA será en orden descendente.
En caso de querer ordenar por más de un campo, utilizar el segundo recuadro, así se ordenaría por el primero y en caso de tener dos iguales se ordenaría por el segundo y así sucesivamente.


13 Hacer clic sobre el botón Siguiente. Aparecerá el siguiente paso:
El asistente nos proporciona varios formatos para que elijamos el que más nos guste, en el recuadro distribución tenemos esos formatos, pinchando sobre alguno, aparece a la izquierda una muestra de cómo queda el formato seleccionado.


14 Elegir la distribución y orientación.

15 Hacer clic sobre el botón Siguiente. Aparecerá el siguiente paso:
Al igual que el formato, se puede elegir el estilo de varios predefinidos.


16 Elegir el estilo deseado.

17 Hacer clic sobre el botón Siguiente. Aparecerá el último paso del asistente para informes:

18 Escribir el nombre que le queremos dar al informe. Este nombre coincidirá con el título que aparecerá al principio de la página.

19 Hacer clic sobre el botón Finalizar y aparecerá el informe creado preparado para la impresión.Nota: Si quisieramos cambiar algo del diseño habría que pinchar en la opción correspondiente de la pantalla, y así acceder a la pantalla de diseño. Nosotros no lo haremos, ya que el diseño sería objeto de otro tema en el curso de nivel medio.

martes, 12 de mayo de 2009

CUESTIONARIO

Base de datos
Una base de datos o banco de datos (en inglés: database) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.

Formulario
Se llama formulario a una plantilla o página con espacios vacíos que han de ser rellenados con alguna finalidad, por ejemplo una solicitud de empleo en la que has de rellenar los espacios libres con la información personal requerida.
Es un conjunto de objetos y procedimientos que se utilizan como diseño de presentación al usuario.
También es utilizado en informática para referirse al conjunto de
campos solicitados por un determinado programa, los cuales se almacenarán para su posterior uso o manipulación.
De igual forma se le llama así a un compendio de fórmulas matemáticas o algebraicas pertenecientes a una o varias categorías que sirve de guía o recordatorio para el momento de aplicarlas como por ejemplo para cálculos trigonométricos, conversiones entre cifras expresadas en diferentes unidades de medida, movimientos, fuerzas, pesos, volúmenes, potencias eléctricas, etc.


Informe
un informe es el
documento caracterizado por contener información u otra materia reflejando el resultado de una investigación adaptado al contexto de una situación y de una audiencia dadas.
Generalmente, el propósito del informe, como su propio nombre indica, es informar. Sin embargo, los informes pueden incluir elementos persuasivos, tales como
recomendaciones, sugerencias u otras conclusiones motivacionales que indican posibles acciones futuras que el lector del informe pudiera adoptar. Los informes pueden ser públicos o privados y tratan a menudo sobre preguntas planteadas por individuos del gobierno, los negocios, la educación o la ciencia.

Programa (computación).
Un programa, o también llamado programa informático, programa de computación o programa de ordenador, es simplemente un conjunto de instrucciones para una
computadora.[1] Las computadoras necesitan de los programas para funcionar, y un programa no hace nada a menos que sus instrucciones sean ejecutadas por el procesador.[2] Un programa se puede referir tanto a un programa ejecutable como a su código fuente, el cual es transformado en un ejecutable cuando es compilado.
Generalmente el código fuente de los programas es escrito por profesionales conocidos como
programadores. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación que sigue uno de los siguientes dos paradigmas: imperativo o declarativo. El código fuente puede ser convertido en una imagen ejecutable por un compilador. Cuando se pide que el programa sea ejecutado, el procesador ejecuta el programa instrucción por instrucción, hasta que el programa termina.
De acuerdo a sus funciones, los programas pueden ser clasificados en
software de sistema y software de aplicación. Pueden ejecutarse muchos programas de forma simultánea en un mismo ordenador, a lo cual se le llama multitarea

Compilador
Un compilador es un programa informático que
traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación, generando un programa equivalente que la máquina será capaz de interpretar. Usualmente el segundo lenguaje es código máquina, pero también puede ser simplemente texto. Este proceso de traducción se conoce como compilación.
Un compilador es un programa que permite traducir el
código fuente de un programa en lenguaje de alto nivel, a otro lenguaje de nivel inferior (típicamente lenguaje máquina). De esta manera un programador puede diseñar un programa en un lenguaje mucho más cercano a como piensa un ser humano, para luego compilarlo a un programa más manejable por una computadora.

Campo (informática)
En
informática, un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo éste un error del sistema. En las hojas de cálculo los campos son llamados celdas.
La mayoría de los campos tienen atributos asociados a ellos. Por ejemplo, algunos campos son numéricos mientras otros almacenan texto, también varía el tamaño de estos. Adicionalmente, cada campo tiene un nombre.
Tipos de Campo
Un campo puede ser:
Campo genérico
Aquel campo que posee un dato único para una repetición de entidad. Puede servir para la búsqueda de una entidad en específico.
Alfanumericos: Contiene cifras y letras. Presentan una longitud limitada (225 caracteres).
Numericos: Existen de varios tipos principalmente como enteros y reales.


Gestor de base de datos
El gestor de la base de datos Se trata de un conjunto de programas no visibles al usuario final que se encargan de la privacidad, la integridad, la seguridad de los datos y la interacción con el sistema operativo. Proporciona una interfaz entre los datos, los programas que los manejan y los usuarios finales. Cualquier operación que el usuario hace contra la base de datos está controlada por el gestor. El gestor almacena una descripción de datos en lo que llamamos diccionario de datos, así como los usuarios permitidos y los permisos. Tiene que haber un usuario administrador encargado de centralizar todas estas tareas.

Registro del sistema
El registro del sistema, o registro de Windows, es una
base de datos que almacena las configuraciones y opciones del sistema operativo Microsoft Windows en sus versiones de 32 bits, 64 bits y Windows Mobile.
Contiene información y configuraciones de todo el
hardware, software, usuarios, y preferencias del PC. Si un usuario hace cambios en las configuraciones del "Panel de control", en las asociaciones de ficheros, en las políticas del sistema o en el software instalado, los cambios son reflejados y almacenados en el registro.

Tabla (base de datos)

Tabla en las
bases de datos, se refiere al tipo de modelado de datos, donde se guardan los datos recogidos por un programa. Su estructura general se asemeja a la vista general de un programa de Hoja de cálculo.
Las tablas se componen de dos estructuras:
Campo: Corresponde al nombre de la columna. Debe ser único y además de tener un tipo de dato asociado.

Registro: Corresponde a cada fila que compone la tabla. Allí se componen los datos y los registros. Eventualmente pueden ser nulos en su almacenamiento.
Consulta en base de datosEn
bases de datos, una consulta es el método para acceder a los datos en las bases de datos. Con las consultas se puede modificar, borrar, mostrar y agregar datos en una base de datos. Para esto se utiliza un lenguaje de consultas. El lenguaje de consultas a base de datos más utilizado es el SQL.Técnicamente hablando, las consultas a la base de datos se realizan a través de un lenguaje de manipulación de datos (DML – Data Manipulation Language). SQL es un lenguaje DML, pero además posee otras características de otros lenguajes. Por ejemplo, permite también crear bases de datos. La consulta básica en SQL es llamada select-from-where.

jueves, 30 de abril de 2009

ESTA IMAGEN ERA PARA UNA PERSONA QUE QUERIA MUCHO PERO EL DESTINO NOS SEPARO PERO BUENO AHORA MI CORAZON ESTA MUY DESTROSADO PERO NO ME INPORTA LLEGARA OTROPUES AQUI ESTAN UNAS FOTOS DE ESTE CHICO GUAPO, QUE DIGO GUAPO GUAPISIMO BUENO QUE ES EL AMOR DEMI VIDA SIEMPRE A SIDO MI AMOR PLATONICO













jueves, 2 de abril de 2009

ESTA IMAGEN ES PARA MI NOVIO DANIEL YA QUE EL NO ESTA CON MIGO POR QUE ESTA EN LA PREPA PERO LO QUIERO MUCHO